Cultivo
Una vez que ya tenemos la tierra preparada, plantamos un pie adecuado al pero y se injerta la variedad de pero de Cehegín en ese pie. Otro aspecto importante a tener en cuenta es que el abonado para esta fruta debería estar dirigido por un técnico. Antiguamente lo que se solía utilizar para abonar era el estiércol de los animales que se recogía de las granjas. Pero ahora se utilizan productos químicos, por ello es importante que sea un técnico el que asesore al agricultor sobre los productos que más convenga a la tierra. El siguiente paso es la fumigación que se tiene que hacer en invierno, cuando el árbol empieza a moverse, normalmente en Marzo. Con esta fumigación se pueden prevenir los primeros focos de pulgón que aparezcan. A la hora de realizar la labranza hay que diferenciar según estemos en invierno o en verano. En invierno se labra una sola vez, antes de febrero, con una profundidad de unos 15 o 20 centímetros. Sin embargo, en verano sería conveniente labrar después de cada riego y debe ser una labranza superficial. Cuando se empiecen a caer los pétalos de la flor se tiene que empezar a fumigar, manteniéndose esa fumigación normalmente hasta finales de septiembre. Se realizará cada 20 días aproximadamente, o bien lo que dure el tratamiento. Todo esto se hace con el fin de evitar “el picotazo de la mosca del mediterraneo”. Lo último es la recolección del pero. Es conveniente aguantar todo lo que se pueda antes de recogerlo. Si es posible deberíamos aguantar hasta diciembre, y lo ideal sería que les cayera alguna escarcha, a poder ser unas 10 o 12 veces antes de cogerlo. Una vez que ya hemos recogido el pero hay que realizar la poda, que debe hacerse por personal especializado ya que hay que saber por dónde hay que cortar las ramas o tallos. |